lunes, 25 de junio de 2012

¡Cuidado!

El aloe vera y la flor de pascua son tóxicas y mortales. 
No debemos dárselas ni ponerlas a su alcance jamás.

        
aloe vera                                                           flor de pascua

martes, 15 de mayo de 2012

Acondicionamiento

Las chinchillas esperan 3 cosas en su nuevo hogar:  sentirse seguras, jugar a sus anchas y poder saltar de un lugar de descanso a otro.



  • Dormir y reposar:
  1. La caseta para dormir debe estar cerrada por todos los lados y tendrá solamente un pequeño agujero de entrada. Estará sujeta a la repisa de descanso más alta.
  2. Para dormir podemos ofrecerles también tubos de arcilla (15cm de diámetro y por lo menos 20cm de longitud).
  3. Como sustrato para la caseta y el suelo de la jaula puede emplear el habitual para pequeños mamíferos. Cubra el suelo con una capa de unos 5cm de espesor.
  • Jugar y saltar: 
  1. Los estantes para descansar, se colocan en posición horizontal, sujetos a las paredes de la jaula, a diversas alturas. 
  2. Emplear tablas de madera de haya, pino o abeto sin tratar. 
  3. En ninguna jaula deberá faltar ramas para roer. Se puede elegir ramas para roer de madera de haya, sauce, álamo, avellano, abeto o de árboles frutales. 
  • Beber, comer,  bañarse:
  1. Como bebedero puede utilizarse uno de botellas de los empleados para conejos o hamster.
  2. Como comedero, los mejores son de arcilla o cerámica para poner el heno y la comida. Los soportes de reja para heno no son adecuados para las chinchillas, ya que es fácil que al saltar se le enganche la pata en la reja y se produzcan lesiones. 
  3. El recipiente para los baños de arena deberá ser de paredes altas. Así no salpicarán tanta arena cuando se bañen. Hoy en día existen en las tiendas animales: bañeras especiales para chinchillas. 

domingo, 13 de mayo de 2012

Adorables chinchillas

Las chinchillas les van a llegar al corazón. Ningún otro roedor tiene unos bigotes tan largos, unas orejas tan grandes y unos ojos tan expresivos. Son muy graciosas cuando sujetan la comida con las patas delanteras y la mordisquean.
Además es bastante divertido verlas correr y dar saltos por la habitación.
Cuando están cansadas les gusta arrullarse con sus compañeros.
Son muy curiosas, investigan todo lo que ven y sobretodo prueban a ver si es comestible o no.
Será una mascota ideal si usted trabaja de día y por la noche cuando llegue a casa le apetece pasar un buen rato junto a ellas. A las chinchillas es mejor no molestarlas durante el día: necesitan tranquilidad y mucha calma para poder descansar.

DATOS SOBRE LA CHINCHILLA: 
Si decide adquirir una chinchilla podrá disfrutar de ella durante mucho tiempo ya que pueden vivir de 10 a 15 años, e incluso si las cuidas bien puede llegar a los 18 o 20 años de edad.
Su cuerpo suele medir de 25 a 35 cm, su cola de 15 a 20cm y pesan de 400 a 600gramos.
El pelaje silvestre llamado también estándar es de color gris oscuro o claro, con la región del vientre mucho más clara o blanca. En cautividad se han obtenido más variedades: blancas, plateadas, muy oscuras, variedad ebony...

Chinchilla estándar

Así viven las chinchillas

Las chinchillas son mamíferos roedores, originarios de América del Sur. Viven en las regiones andinas de Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Reciben también el  nombre de "ratas conejos".


  •  Aspectos que podemos tener en cuenta, para conocer a las chinchillas:
  1. El hábitat es árido y abrupto: lugares en los que durante el día hace mucho calor y por la noche mucho frío.
  2. Su piel las aisla de las temperaturas extremas y una protección contra la deshidratación, ya que el hábitat es muy seco. 
  3. Emplean como madriguera las grietas y cuevas naturales.
  4.  Su pelaje no tolera la humedad.
  5. Las chinchillas inician su actividad al anochecer y se pasan toda la noche recolectando comida. Por la mañana regresan y descansan en sus madrigueras durante todo el día. Todo esto explica, porque son animales nocturnos.